Presentado el Calendario Solidario 2015

Con el lema "Más solidarios” se presentó ayer miércoles 26 de noviembre, a las 19.00 horas, el Calendario Solidario 2015.  
 
En este calendario ha participado la plantilla profesional y cuerpo técnico de la UD Las Palmas, quienes junto con la Asociación Provincial de Esclerosis Múltiple (APEM), y otras once asociaciones sin ánimo de lucro, (ASOCEPA entre ellas) han colaborado en las distintas sesiones de fotos que se llevaron a cabo en el Estadio de Gran Canaria.
 
El Calendario Solidario tuvo una gran acogida durante el acto de presentación en la sede del periódico Canarias 7 y contó con la presencia del presidente del club, Miguel Ángel Ramírez, varios jugadores del primer equipo y el periodista Roberto Herrera.
 
Desde aquí queremos agradecer a Lili Quintana, (presidenta de APEM) la oportunidad de aparecer en este calendario, intentando así ganar visibilidad en la sociedad canaria.
 
A continuación dos enlaces a dos videos sobre el Calendario:
 
Los calendarios se podrán comprar a partir de mañana viernes 27 de noviembre en la sede de ASOCEPA, su precio: 5€
 

I Encuentro de ONGs y Empresas Solidarias. LPA SOLIDARIA

Lugar:    Edificio Miller. Parque de Santa Catalina. Las Palmas de Gran Canaria
Fechas:  4 y 5 diciembre
Horario: Jueves 4 de diciembre de 10 a 18 horas
              Viernes 5 de diciembre de 10 a 13 horas
 
Encuentro entre las organizaciones sin ánimo de lucro de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, que han dido subvencionadas por la Concejalía Delegada de Asuntos Sociales, en el año 2014, con distintas empresas solidarias, al objeto de mediar en futuras colaboraciones de estas últimas con algunas de las asociaciones presentes en el evento.
 
Las entidades subvencionadas complementan las competencias municipales prestando servicios a la ciudadanía en distintas área de trabajo, preferentemente en la lucha contra la exclusión social en la comunidad.
 
Entre los fines de este evento podemos destacar:
 
– Facilitar la comunicación e información a los ciudadanos de los distintos recursos especializados de los ámbitos sociales en los que desarrollan las acciones las ONG, (exclusión social: discapacidad, sociosanitaria, inmigración, familia e infancia, adicciones, etc.), que dispone el municipio de Las Palmas de Gran Canaria.
 
– Propiciar el encuentro y el interés de las empresas solidarias por la labor que desarrollan las ONGs.
 
– Propiciar el trabajo en red, el intercambio de experiencias y buenas prácticas.
 
– Visibilizar la riqueza solidaria que posee nuestro municipio.
 

Cierre de CELICAKES en Cruce de Arinaga

Lamentamos comunicar a nuestros socios y demás visitantes de la página web que Celicakes, socio colaborador de ASOCEPA, ha cerrado sus puertas al público. Desde aquí le queremos agradecer a todo el personal su iniciativa, su trabajo y su apoyo al colectivo celíaco y su colaboración con ASOCEPA.

Último comunicado de FACE sobre el arsénico en el arroz en productos sin gluten

OMS
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), el arsénico es un elemento natural de la corteza terrestre; ampliamente distribuido en todo el medio ambiente, está presente en el aire, el agua y la tierra. En su forma inorgánica es muy tóxico.
 
La exposición a altos niveles de arsénico inorgánico puede deberse a diversas causas, como el consumo de agua contaminada  (su concentración también aumenta con el uso de plaguicidas) o su uso para la preparación de comidas, para el riego de cultivos alimentarios y para procesos industriales, así como al consumo de tabaco y de alimentos contaminados.
 
La exposición prolongada al arsénico inorgánico, principalmente a través del consumo de agua contaminada o comida preparada con esta y cultivos alimentarios regados con agua rica en arsénico puede causar intoxicación crónica.
 
Consumo de agua y alimentos
 
El arsénico inorgánico está naturalmente presente en altos niveles en las aguas subterráneas de diversos países, entre ellos la Argentina, Bangladesh, Chile, China, la India, México y los Estados Unidos de América. Las principales fuentes de exposición son: el agua destinada a consumo humano, los cultivos regados con agua contaminada y los alimentos preparados con agua contaminada.
 
Los pescados, mariscos, carnes, aves de corral, productos lácteos y cereales también pueden ser fuentes alimentarias de arsénico, aunque la exposición a través de estos alimentos suele ser muy inferior a la exposición a través de aguas subterráneas contaminadas. En el marisco, el arsénico está presente principalmente en su forma orgánica menos tóxica.
 
AECOSAN
Desde la AECOSAN (Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición) nos comentan que  vienen trabajando desde hace varios años en estudios sobre el contenido de arsénico en los alimentos.
 
En estos estudios se puso de manifiesto que los cereales y derivados era el grupo de alimentos que más contribuye a la exposición de arsénico “inorgánico” y que el arroz y los derivados del arroz eran los que tenían los niveles más altos, pero la contribución a la dieta de los demás cereales también era importante por su alta incidencia. La exposición global de arsénico inorgánico en la dieta, teniendo en cuenta todas las fuentes posibles (no sólo el arroz), supone un margen de exposición pequeño o inexistente, es decir, no habría riesgo.
 
EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) hizo una serie de recomendaciones sobre arsénico, de las que se destaca la siguiente:
 
•Debe reducirse la exposición a arsénico en la dieta (teniendo una dieta variada y equilibrada)
 
 
AECOSAN está trabajando desde el año 2010 en el Grupo de Expertos de Contaminantes de la Comisión Europea y a nivel del  Codex Alimentarius.
 
AECOSAN está desarrollando un Reglamento  (legislación alimentaria) que establecerá límites máximos de arsénico en arroz. Ahora mismo está en consulta interna en la Comisión y se espera que se pueda aprobar el próximo mes de noviembre, lo que supone que estará publicada, previsiblemente, en el primer cuatrimestre de 2015.
 
Desde FACE y sus Asociaciones/Federaciones miembro se está realizando un estudio cualitativo para conocer los alimentos sin gluten (arroz, potitos, embutidos, cereales, panes, natillas, etc.) que estén disponibles en el mercado español y que contengan arroz. De esta forma se podrá conocer qué porcentaje representan y a su vez su contenido. Por otro lado, también contamos con la colaboración de la industria en donde nos están informando del origen del mismo.
 

16 de Octubre Día Mundial del Pan, Yo Sin Gluten

El próximo día 16 de Octubre se celebrará el día mundial del pan. En las redes se ha creado un movimiento para reinvindicar también el pan sin gluten.
 
Ayúdanos a inundar las redes.
El logo gracias a Singlutenismo Dany Faccio,  quien publicó en su facebook 
 
"Buenas tardes!!!
 
Varias personas me están preguntando si pueden usar el logo para el día mundial del pan! La respuesta es POR SUPUESTO!! Esa es la idea: que inundemos las redes sociales con nuestros panes sin gluten bajo un denominador común que nos pueda identificar como una comunidad! Usad el logo para ponerlo encima de vuestras fotos, ponéoslo de fondo de perfil, imprimidlo y pegadlo en vuestra oficina… lo que queráis! Que se vea! Y no olvidéis las etiquetas: la oficial ‪#‎wbd2014‬ y la nuestra ‪#‎yopansingluten‬.

[Actualizado] Respuesta de FACE a las noticias sobre el arsénico en el arroz en productos sin gluten

Esta misma mañana (14/10/2014) FACE ha subido a su página web, la siguiente información:

"Tras la información publicada en distintos medios sobre el descubrimiento de arsénico en el arroz en productos sin gluten. FACE se ha puesto en contacto con la Universidad Miguel Hernandez (UMH) de Elche, con la AECOSAN (Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición), EFSA (European Food Safety Authority). Nos han enviado los siguientes documentos para informarnos.."

Charla sobre Enfermedad Celíaca en Fuerteventura

Desde ASOCEPA nos alegra, poder comunicarles que se va a realizar un charla sobre Enfermedad Celíaca en el IES PUERTO DEL ROSARIO.

La idea parte de los profesores de cocina de los ciclos formativos y está dirigida a a los alumnos de esos ciclos.

Fecha: 17 de octubre
Hora: 9:50

Desde aquí le queremos dar las gracias a Rosa y Margarita (miembro de la junta directa de esta asociación como vocal de Fuerteventura), ambas socias de ASOCEPA por el trabajo, el tiempo y el esfuerzo que están dedicando para que la Enfermedad Celíaca sea más y mejor conocida, y que el colectivo celíaco pueda disponer en un futuro de unas opciones de ocio más seguro.

Entrevista en Programa «Roscas y Cotufas» de la Radio Autonómica de Canarias

"Roscas y Cotufas" es el programa de ámbito regional de la Radio Autonómica de Canarias que conduce Kiko Barroso; un programa muy pegado a la actualidad de las islas que de una manera amable y cercana pretende informar, enseñar y entretener.
 
El pasado día 1 de octubre, dedicaron un tramo del programa a hablar con el presidente de ASOCEPA (Fernando Domínguez Lanuza), la presidenta de ACET (Mª Dolores Prieto) y el delegado de La Palma (David Montesdeoca) sobre los celíacos (qué es la celiaquía, a quién afecta, cuántos celíacos hay en Canarias, cómo se diagnostica, la alimentación y su coste sin olvidar que los alimentos sin gluten son la medicina de los celíacos…). La idea para esta entrevista surgió de un artículo publicado en el diario El País titulado "Celíacos: cómo llenar la nevera y no arruinarse" (http://elpais.com/elpais/2014/09/23/buenavida/1411473331_555836.html) que les hizo plantearse cómo se vive la celiaquía en Canarias.