Programa de Reparto de alimentos sin gluten a familias en situación de vulnerabilidad

1. REPARTO DE ALIMENTOS SIN GLUTEN A FAMILIAS CON ALGÚN MIEMBRO CELIACO.

La ENFERMEDAD CELÍACA (EC), Es una enfermedad multisistémica de base autoinmune causada por el gluten y prolaminas relacionadas que tiene lugar en individuos genéticamente predispuestos, cuya prevalencia en España es de 1 de cada 80 recién nacidos vivos va a ser celíaco a lo largo de su vida. La relación mujer-varón es de 2:1.
La EC, es una enfermedad crónica, para la que no existe medicación. Su único tratamiento es una dieta exenta de gluten de por vida. Una persona celíaca sin consumir gluten es una persona sana.
La sensibilidad al gluten no celiaca es un síndrome caracterizado por síntomas intestinales y extraintestinales relacionados con la ingesta de alimentos que contienen gluten en individuos que no presentan EC celiaca ni alergia al trigo.
Es prácticamente actual ya que en los últimos años es cuando ha producido un gran aumento del número de diagnósticos. Actualmente se están investigando sus características y su patogenia. El diagnóstico es complejo de establecer pero se realiza una vez se descarta la EC y la alergia al trigo, observándose una mejoría al introducir la DSG. Entre los efectos que provocan estos diagnósticos, están:
-Cambios en los hábitos alimenticios
-Cambios en los hábitos de la compra,
-Comprender las etiquetas de los distintos productos,
-Encarecimiento de la cesta de la compra La Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) elabora anualmente el “Informe de Precios de productos específicos sin gluten ” para conocer el gasto extra que supone para una persona celíaca seguir una dieta sin gluten. Según el informe de 2024: «El gasto anual destinado a la adquisición de productos específicos sin gluten en 2024 es de 1.704,40 euros/anuales, experimentado un incremento de 167,57 euros con respecto al año anterior.»

ASOCEPA es el 1er centro de atención a personas celíacas en esta provincia, fue fundada en 1989 para atender y ayudar a las personas con EC y familiares. ASOCEPA es una ONG declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior.
Las personas celíacas, al ser diagnosticadas, son remitidas por su médico a ASOCEPA, como único recurso específico. Ofrecemos asesoramiento, apoyo e información lo más extensa y variada posible para iniciar su tratamiento, y poder continuarlo en las diferentes fases de la enfermedad y en los diversos ámbitos de la vida (personal, familiar, social) En ASOCEPA, hemos comprobado que las familias en riesgo de vulnerabilidad social no suelen acceder y/o contactar con nosotros.

Es posible que desconozcan que existimos o que su día a día no les permita llegar a la asociación. Sabemos que el diagnóstico de la EC implica la necesidad de acceder a una información actualizada sobre cómo alimentarse y que sin nuestro asesoramiento es muy difícil que se lleve a cabo.
Si la persona celíaca desconoce la dieta sin gluten, o conociéndola no puede acceder a alimentos especiales por falta de medios económicos, se encuentra en una situación peligrosa. La ingesta de pequeñas cantidades de gluten es dañina, y conlleva graves riesgos en su salud a largo plazo.

2. FINALIDAD.
1. Favorecer el acceso a ASOCEPA de las familias con algún miembro celíaco, que están viviendo en situación de pobreza y riesgo de exclusión social en la isla de Gran Canaria.
2. Orientar y apoyar socialmente a las personas celiacas y sus familias que se encuentre en riesgo o situación de exclusión social.
3. Divulgar y sensibilizar a la población general sobre la enfermedad celiaca y potenciar la derivación por parte de entidades públicas y privadas de aquellos casos que estén en riesgo de exclusión.

3. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR PARA SER USUARIO DE ESTE PROYECTO.
1. Certificado médico (o P10) donde se especifique el diagnóstico de enfermedad celíaca.
2. Hoja de derivación de un/a trabajador/a social de cualquier ayuntamiento, hospital, centro de salud de Gran Canaria y entidad del Tercer Sector que especifique que por su situación pueden ser usuarios/as de este proyecto.
Otros datos complementarios que se deben tener en cuenta en el informe:
-Se tendrá que renovar cada seis meses.
-Los datos de la unidad familiar de la persona con enfermedad celiaca, deberán constar en el informe, aunque no padezcan dichos problemas de salud (edad, nombres, apellidos, DNIs). Puesto que también serán beneficiarios/as del servicio de reparto de alimentos.

4. OFERTA DE SERVICIOS DE LA ENTIDAD.
El elemento clave para que estas familias quieran acceder a este proyecto, es el reparto de alimentos sin gluten. Este reparto tan específico no se estaba realizando en Gran Canaria. Para poder realizarlo de forma estable y más sistemática ASOCEPA es ahora Organización Asociada de Reparto (OAR) del Banco de Alimentos de Las Palmas.
Desde el año 2016 hasta la actualidad, se ha ido progresando nuestra relación con el Banco de Alimentos de Las Palmas y consiguiendo a fecha actual un reparto mensual de alimentos sin gluten genéricos (alimentos que de forma natural no contienen gluten) y alimentos etiquetados sin gluten. Las cantidades de alimentos que se reciben en ASOCEPA, van en función de las personas atendidas por este programa.

A estos repartos hay que añadir las recogidas que realiza ASOCEPA de productos específicos para celíacos (pan, pasta, harinas y productos realizados con harinas sin gluten) que sean seguros.
En el último año también se les ha dotado de tarjetas de alimentos con la finalidad de aumentar la cuantía ofrecida y para potenciar el aprendizaje sobre la dieta sin gluten teniendo ellos que enfrentarse a la compra de sus productos/alimentos in situ.

Servicios comunes a todos los socios.
-Servicio individualizado de resolución de dudas y asesoramiento: A través del teléfono, móvil, email o en la propia sede previa petición de cita.
-Servicio de orientación social: Con la trabajadora social para informar sobre recursos públicos y privados que mejoren su situación actual.
-Servicio de orientación nutricional: Si en la última revisión médica, los valores de los marcadores en las analíticas han aumentado o no han disminuido… revisamos la dieta y proponemos cambios para mejorar esos resultados.
-Servicio de charlas informativas y formativas: Dirigidas a recién diagnosticados y familiares. Lugar Sede de ASOCEPA
-Mensuales: un jueves al mes (el tipo de charlas pueden modificarse según necesidades detectadas o manifestadas).Horario: de 18 a 20 horas.Entrada libre y gratuita
Contenido: Qué es la Enfermedad Celíaca (síntomas, diagnóstico), Tratamiento, Alimentos, Dieta Sin Gluten, Consejos prácticos, ASOCEPA, servicios a los socios.
Dirigidas también a caterings, restaurantes, colegios, institutos…
Charlas de temática variada para promocionar la educación nutricional sin gluten y atender desde una perspectiva bio-psico-social a la persona afectada.

Encuentros de socios
Procuramos hacer dos encuentros al año (Celebración del Día Nacional del Celíaco y la Gala de Navidad). Una cena, una comida o una degustación, etc, buscamos ofrecer un lugar cómodo y agradable donde disfrutar en familia y con los demás socios. Es muy gratificante poder reunirte con otros celíacos, conocer sus experiencias, compartir recetas, etc.

OTROS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Y NORMAS.
Documentación que recibirá durante el año al hacerse socio:
-Revista Mazorca: Revista semestral con contenidos médicos, legislativos, dietéticos, gastronómicos, etc. dirigida al colectivo celíaco y a aquellas personas interesadas en lo que afecta al colectivo. Se recibirán 2 números al año en papel y 3 en pdf editada por FACE.
-Y en el año en curso toda aquella información de interés sobre la enfermedad celíaca, así como cualquier novedad de interés para los celíacos de nuestra asociación.
-FACEMOVIL: Un uso gratuito de la aplicación FACEMOVIL donde tendrá acceso a la Lista de Alimentos actualizada, restaurantes formados por las asociaciones que integran FACE, puntos de venta, etc. Para aquellos/as socios/as que no presenten habilidades tecnológicas, pueden adquirir mediante papel el listado de alimentos de FACE. Voluntariado: Podrá participar en todas las actividades que realice la asociación, y podrá ser nuestro voluntario; nosotros le formamos.