Promoción de la compañía de seguros ASISA, con la que todos los socios de las asociaciones/federaciones que pertenecen a FACE, y contraten el seguro de salud durante los meses de diciembre 2013 y enero 2014, no tendrán carencias.
Nota de Prensa de FACE sobre la Navidad Celíaca
17/12/2013
Qué alimentos puedo incluir en la cena de Navidad, cuáles son los dulces navideños aptos para los celíacos o qué champagne podemos comprar para brindar en familia, son algunas de las preguntas a las que FACE quiere dar respuesta para estas fiestas.
Madrid, 16 diciembre 2013.- De cara a las fechas que se acercan la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) ofrece una serie de recomendaciones para que los celíacos puedan disfrutar de unas fiestas navideñas en familia y sin gluten.
Acto Benéfico para ASOCEPA
26/11/2013
Concierto por los derechos humanos solidario organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el próximo día 3 de Diciembre a las 19:30h., en el Paraninfo C/ Juan de Quesada nº30, el concierto estará a cargo de la Agrupación de Cuerda de la Academia y del Coro Infantil, ambos de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.
En esta ocasión, además de ser un acto simbólico por los Derechos Humanos, pretende ser un acto solidario recaudando fondos a través de la venta de entradas que se destinará como donativo a la organización social no lucrativa Asociación de Celiacos de la Provincia de Las Palmas (ASOCEPA).
Venta de entradas en la Asociación Asocepa, c/Pino Apolinario nº 82 el jueves día 28 de Noviembre de 16 a 20 horas, o en el Paraninfo, el mismo día del concierto antes de su comienzo. Agradecemos de antemano su solidaridad hacia este colectivo.
ASOCEPA logra el apoyo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
23/09/2013El Excmo. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria apoya a la Asociación de Celíacos de la Provincia de Las Palmas, a través de la Convocatoria de subvenciones destinada a la cofinanciación de proyectos sociales que se complementen con las competencias de los Servicios Sociales Entidades Privadas, para la puesta en marcha del proyecto ‘Campaña de Voluntariado para el acercamiento de la enfermedad celíaca a la sociedad’.
Durante el año 2013 se han llevado a cabo diversas acciones encaminadas a fomentar el voluntariado, formación y capacitación del mismo con el fin de acercar la enfermedad celíaca a la población, haciéndola a su vez partícipe del proceso de sensibilización, concienciación y denuncia, como parte activa del proyecto.
Olimpiadas Infantiles y Clase de Zumba
13/06/2013
La Asociación de Celíacos de La Provincia de Las Palmas celebramos el próximo sábado 15 de junio, un evento en el parque doramas y queremos que asistas.
Olimpiadas Infantiles y Clase de Zumba para toda la familia, juegos, comida, sorpresas, batucada y mucho mas!!!!
NECESITAMOS LLENAR EL PARQUE Y HACERNOS OIR!!!
Participa y diviértete!!!
Te esperamos. Habrá diversión, regalos y sorpresas. Ven cómod@ y con ganas de divertirte
¿Nos ayudas a difundir en redes?
GRACIAS, NOS VEMOS EL SÁBADO
V Feria de la Salud
23/04/2013
La Asociación de Celíacos de la Provincia de Las Palmas participa en la V Feria de la Salud.
"GANA VIDA CUIDANDO TU SALUD", bajo este slogan girarán todas las actividades que se realizarán en la V Feria de la Salud.
Se celebrarán diferentes actos con la salud como eje central. Este evento está organizado por la Coordinadora de Recursos técnicos de San Antonio – El Polvorín, en colaboración con la Concejalía de Distrito de Ciudad Alta y el Servicio de Participación Ciudadana.
Te animamos a participar en los distintos talleres y visitar los stands. El día 10 de mayo te esperamos en el Parque de las Rehoyas.
Saber más para Comer Mejor
15/04/2013
Ylenia Espinel Vega 'Técnica Superior en Dietética y Nutrición' nos explica:
'Somos lo que comemos, y para alcanzar un nivel óptimo de salud te invitamos a conocer los fundamentos de una alimentación adecuada y unos hábitos de vida saludables'
Si quieres participar tienes que inscribirte, enviando un e-mail a asoceca.org @ gmail.com, antes del 22 de abril.
Te esperamos en el Centro Cívico Lomo Apolinario, el día 26 de abril a las 18:30h.
Ser celíaco/a, una nueva vida, una vida más sana
03/04/2013
Ser celíaco/a, una nueva vida, una vida más sana.
Libro que trata sobre la enfermedad celíaca en todos sus aspectos:
Síntomas, historia, diagnóstico, pruebas…, ubicada en el difícil y relevante contexto económico que vivimos, contiene una explicación de sus mecanismos de acción descritos de forma sencilla, con gráficos y a la vez una información técnica y rigurosa basada en manuales y documentos médicos. Esto unido a una guía en su gestión con hincapié en la necesidad del apoyo de las asociaciones.
En otro plano que poco a poco va creciendo a lo largo del libro, entrelazándose con los otros temas, hay un aprendizaje interior y personal con pautas para guiar hacia una vida más satisfactoria y feliz.
Autor: Celien Vital
Editorial: Punto Rojo Libros, S.L
Comunicado sobre Proceliac
12/03/2013
Estimados compañeros/as: Ante las dudas que siguen surgiendo acerca de los beneficios del producto PROCELIAC, comercializado por Central Lechera Asturiana, os remitimos el COMUNICADO que la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica ha colgado en su página web (http://www.gastroinf.es).
Comunicado sobre Proceliac
Producto especial para celíacos
Ante las numerosas consultas recibidas en relación con la comercialización del producto PROCELIAC, la Junta Directiva de esta Sociedad considera oportuno realizar las siguientes consideraciones:
Proceliac es, tal como especifica la empresa que lo comercializa, “una leche en polvo que contiene un nuevo probiótico, denominado Bifidobacterium longum ES1 que aporta un mayor grado de protección a la mucosa intestinal del celíaco.”
Si bien la empresa en su página web hace constar que Proceliac “no es un tratamiento para erradicar la intolerancia del celíaco y en ningún caso debe considerarse un sustituto de la dieta libre de gluten", también indica que “sí va a proporcionar una mayor protección en el intestino de la persona celíaca. Solo hay que sustituir el vaso de leche de todos los días por Proceliac de Central Lechera Asturiana.”
Diferentes estudios de laboratorio en cultivos de células humanas y en animales de experimentación ponen de manifiesto varias propiedades o características de la cepa BL ES1. Es indiscutible el interés científico de estos trabajos de carácter experimental y llevados a cabo en laboratorios, sin embargo los efectos de la ingestión de esta Bifidobacteria por el ser humano no están establecidos. Por el momento los estudios referidos en la literatura de presentación del producto no nos parecen suficientes (ni por el tamaño muestral, ni por el periodo de observación, entre otros) para establecer de forma contundente un potencial beneficio de la ingesta de este producto en niños celiacos.
Por otra parte no nos consta que estos resultados hayan sido publicados en ninguna revista científica. Numerosos aspectos de gran relevancia como: a qué población puede beneficiar este producto, en qué situaciones sería aconsejable, durante cuánto tiempo deberían tomarlo, qué dosis etc. están por estudiar y por determinar.
También hay que considerar que su composición, en cuanto al aporte de grasas se refiere, le confiere el carácter de una leche desnatada (0.24 g de grasa por vaso reconstituido), no siendo por tanto aconsejable su uso en menores de 2 años, al igual que el resto de leches con contenido graso reducido.
Consideremos que en el momento actual no disponemos de suficiente evidencia científica en cuanto al beneficio potencial de este producto para la población celiaca.
La dieta sin gluten estricta sigue siendo por el momento el único tratamiento para el celiaco.
Nota de Prensa de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE)
01/03/2013
Informe de Precios 2013
Los celíacos ven incrementada un 344,13% su cesta de la compra anual según el Informe de precios que presenta FACE. Esto supone que la cesta de la compra se ha encarecido 100€ en sólo un año.
Los alimentos como los cereales, la carne y otros productos como helados o chocolates sin gluten, siguen protagonizando las mayores subidas de precios a las que tienen que hacer frente las familias celíacas.
La Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) ha elaborado el Informe de precios sobre productos sin gluten 2013, en el que reflejan el gasto extra que supone para una persona celíaca, seguir una dieta sin gluten durante una semana, un mes y un año. De esta forma quieren llamar la atención de Organismos Oficiales y Administraciones para que pongan en marcha ayudas que permitan al colectivo celíaco llevar una dieta sin gluten, el único tratamiento para esta enfermedad, y que ya se han contemplado en la mayor parte de los países de la Unión Europea, entre ellos Italia, Francia o Reino Unido.
Hacer la compra para la mayor parte de los españoles ya supone una situación complicada, en la que comparar precios de un mismo producto para conseguir que se reduzca el coste de la compra, una situación que se complica cuando en la familia hay al menos un miembro con celiaquía. El Informe de precios sobre productos sin gluten elaborado por FACE muestra cómo la cesta de la compra aumenta en 33,67€ en una compra semanal, 134,68€ si la compra es mensual y hasta 1.616,13€ en la anual.