La enfermedad celiaca es una enfermedad crónica que afecta a más del 1% de la población mundial, un porcentaje que se traduce en millones de personas que deben seguir una dieta estricta sin gluten a lo largo de su vida. El gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada, el centeno y en muchos alimentos procesados, puede desencadenar una respuesta inmunitaria en las personas celíacas, lo que provoca inflamación y daño intestinal severo.
Frente a esta realidad, cada vez más personas necesitan opciones seguras y libres de gluten al momento de consumir alimentos fuera de casa. Sin embargo, garantizar que los productos y menús sin gluten sean verdaderamente seguros no solo implica eliminar el gluten de las recetas, sino también evitar cualquier posibilidad de contacto cruzada.
Conscientes de esta necesidad, la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE) y la Asociación Celíacos de la Provincia de Las Palmas (ASOCEPA) han unido esfuerzos para desarrollar el Proyecto de Restauración Sin Gluten/Gluten Free, dirigido a formar y capacitar a establecimientos de hostelería en la correcta oferta de menús y productos sin gluten. Este proyecto busca establecer una red de establecimientos seguros, capaces de garantizar la seguridad alimentaria del colectivo celíaco y ofrecer una experiencia culinaria de confianza y calidad.
Objetivos del Proyecto
El Proyecto de Restauración Sin Gluten/Gluten Free tiene como objetivo principal formar y acompañar a los establecimientos hosteleros que desean ofrecer menús y productos sin gluten, asegurando la seguridad alimentaria para el colectivo celíaco. Los objetivos específicos del proyecto son los siguientes:
1. Garantizar la seguridad alimentaria: Capacitar a los establecimientos en el correcto manejo y preparación de alimentos sin gluten, minimizando el riesgo de contaminación cruzada.
2. Fomentar la creación de una red segura: Crear una red de restaurantes, bares, cafeterías y otros establecimientos que puedan ofrecer opciones seguras y confiables para los celíacos.
3. Sensibilizar al sector de la restauración: Concienciar a los profesionales de la hostelería sobre la importancia de ofrecer opciones seguras para el colectivo celíaco, mejorando la calidad de vida de estas personas.
4. Aumentar la oferta de menús sin gluten: Impulsar la oferta de productos y menús sin gluten en el sector de la restauración, proporcionando más opciones al colectivo celíaco y aumentando la accesibilidad a alimentos seguros.
5. Mejorar la competitividad de los establecimientos: Ayudar a los restaurantes a diversificar su oferta, atrayendo a un público celíaco creciente que demanda alimentos seguros sin gluten.
Actividades del Proyecto
Para cumplir con los objetivos planteados, el Proyecto de Restauración Sin Gluten/Gluten Free se articula en una serie de actividades que buscan capacitar a los establecimientos, así como ofrecerles herramientas y soporte para una correcta implementación del servicio sin gluten.
Las principales actividades incluyen:
1. Formación especializada al personal: Se realizarán jornadas de formación dirigidas a chefs, cocineros y personal de sala para enseñarles las prácticas adecuadas de manejo de alimentos sin gluten. Estas formaciones abordarán tanto los aspectos teóricos sobre la enfermedad celiaca y sensibilidad al gluten no celiaca, como las técnicas prácticas para evitar el contacto cruzado en la cocina.
2. Visitas a las cocinas de los establecimientos: El equipo de Asocepa visitarán las cocinas de los establecimientos adheridos al proyecto para revisar las instalaciones, identificar posibles riesgos de contaminación cruzada y proponer mejoras en los procesos de trabajo.
3. Revisión de fichas técnicas de productos: Se brindará asistencia en la revisión y verificación de las fichas técnicas de los productos utilizados por el establecimiento, con el fin de asegurar que los ingredientes sean 100% libres de gluten.
4. Consultoría y resolución de dudas: El equipo estará disponible para resolver cualquier duda o consulta que los establecimientos puedan tener sobre la oferta de productos sin gluten, brindando un acompañamiento continuo en el proceso de adaptación y mejora.
5. Promoción de establecimientos: Una vez que los establecimientos hayan completado la formación y se hayan implementado las medidas necesarias para garantizar la seguridad alimentaria, se les otorgará un logo oficial como parte de la red de establecimientos sin gluten. Además, FACE y ASOCEPA promoverán estos establecimientos a través de sus canales de comunicación y redes sociales.
6. Orientación en la elaboración de menús sin gluten: Se ofrecerá asesoramiento para la creación de menús sin gluten que sean atractivos, variados y, sobre todo, seguros para el consumo del colectivo celíaco. Esto incluye la identificación de ingredientes seguros, recetas sin gluten y la planificación de la cocina para evitar cualquier tipo de contaminación cruzada.
Ventajas de Pertenecer a la Red de Establecimientos Sin Gluten
Para los establecimientos que se sumen al Proyecto de Restauración Sin Gluten/Gluten Free, los beneficios son múltiples.
A continuación, se detallan las principales ventajas de formar parte de esta red:
1. Acceso a un mercado en crecimiento: El colectivo celíaco, junto con personas que siguen dietas sin gluten por otras razones, representa un segmento de mercado en crecimiento. Al ofrecer opciones seguras y confiables sin gluten, los establecimientos pueden atraer a un nuevo grupo de clientes, incrementando su clientela habitual.
2. Diferenciación y prestigio: Ser parte de la red de establecimientos formados por FACE y ASOCEPA posiciona al establecimiento como un lugar comprometido con la salud y el bienestar de las personas celíacas. Esto genera confianza en los consumidores y un prestigio añadido en el sector de la hostelería.
3. Formación continua: Los establecimientos tendrán acceso a formación continua y actualizada sobre la manipulación de alimentos sin gluten, lo que les permitirá estar al día en las mejores prácticas y en las normativas vigentes. Esta formación también mejora la profesionalización del personal.
4. Acompañamiento y soporte técnico: Contar con el respaldo de FACE y ASOCEPA significa que los establecimientos no estarán solos en su esfuerzo por ofrecer menús sin gluten. Dispondrán de un equipo de expertos que les acompañará en todo el proceso, resolviendo dudas y orientándolos en cada paso.
5. Promoción y visibilidad: Los establecimientos recibirán promoción a través de las plataformas de FACE y ASOCEPA, lo que incluye su inclusión en guías de restaurantes sin gluten, presencia en eventos y en campañas de concienciación sobre la celiaquía. Esto aumenta la visibilidad del establecimiento y facilita que el público celíaco los identifique como una opción segura.
6. Cumplimiento de normativas y estándares: Al formar parte de esta red, los establecimientos se aseguran de cumplir con todas las normativas vigentes en materia de seguridad alimentaria para personas celíacas, lo que les evita posibles sanciones o problemas legales relacionados con la oferta de productos sin gluten.
7. Mejora de la imagen corporativa: Ofrecer opciones sin gluten no solo satisface las demandas de un grupo de consumidores, sino que también mejora la imagen del establecimiento, mostrándolo como un negocio inclusivo y comprometido con la salud y el bienestar de todos sus clientes.
Conclusión
El Proyecto de Restauración Sin Gluten/Gluten Free de FACE y ASOCEPA es una iniciativa pionera que busca transformar la oferta de alimentos sin gluten en el sector de la restauración, asegurando la seguridad alimentaria para las personas celíacas. Al sumarse a este proyecto, los establecimientos no solo mejoran su oferta gastronómica y acceden a un mercado en crecimiento, sino que también se comprometen con una causa que impacta positivamente en la calidad de vida de miles de personas.
Este proyecto se presenta como una oportunidad única para que los establecimientos hosteleros se diferencien, amplíen su base de clientes y contribuyan activamente a crear una sociedad más inclusiva y saludable. La seguridad alimentaria es un derecho, y con este proyecto, FACE y ASOCEPA buscan garantizarlo para el colectivo celíaco a través de una red de establecimientos seguros y confiables.